sábado, 24 de marzo de 2012

VIRGILIO MARON-

Poeta romano.

Publio Virgilio Marón1 (Andes, actual Pietole, cerca de Mantua, en la Región X, Venetia, hoy Lombardía italiana, 15 de octubre de 70 a. C.Brundisium, actual Brindisi, 21 de septiembre de 19 a. C.), más conocido por su nomen, Virgilio, fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. En la obra de Dante Alighieri, La Divina Comedia, fue su guía a través del Infierno y del Purgatorio.
Formado en las escuelas de Mantua, Cremona, Milán, Roma y Nápoles, se mantuvo siempre en contacto con los círculos culturales más notables. Estudió filosofía, matemáticas y retórica, y se interesó por la astrología, medicina, zoología y botánica. De una primera etapa influido por el epicureísmo, evolucionó hacia un platonismo místico, por lo que su producción se considera una de las más perfectas síntesis de las corrientes espirituales de Roma.
Fue el creador de una grandiosa obra en la que se muestra como un fiel reflejo del hombre de su época, con sus ilusiones y sus sufrimientos, a través de una forma de gran perfección estilística.

  • Las Bucólicas
  • La Eneida
  • Las Geórgicas
  • Un conjunto de obras menores conocido, desde que Escalígero le dio ese nombre en su edición de 1573, como Appendix Vergiliana, atribuida a Virgilio en la Antigüedad, pero de cuya autenticidad dudan bastantes especialistas modernos, en la que se recogen poemas como Culex, Dirae, Aetna, Ciris, Catalepton, Cataleptum, Moretum, Copa, Elegiae in Maecentatem
  • En el Culex ("Mosquito"), este alerta en un sueño al pastor que lo mató de que al picarlo le salvó la vida, y por eso el mosquito se ve honrado con una tumba por el pastor.
  • Las Dirae o "Maldiciones" son pronunciadas por el amante de una tierra que ha debido abandonar (arrebatada por unos veteranos del ejército romano); su enamorada Lydia se es honrada por un poema de amor que lleva su nombre y un elogio del campo donde ella vivía.
  • El Aetna, consagrado al volcán Etna
  • El Ciris: evocación de la metamorfosis en pájaro (Ciris) de Escila, hija del rey de Megara.
  • El Catalepton, manojo de poemas cortos, de los cuales algunos parecen auténticas obras de juventud de Virgilio.
En una fase posterior, se ha añadido aún a esta colección:
  • La Copa: poema que lleva el nombre de una bailarina siria que invita a un viajero al placer de verla bailar en su casa.
  • Las Elegiae in Maecentatem: pieza necrológica que refiere las últimas palabras de Mecenas, benefactor de Virgilio, dirigidas al emperador Augusto.
  • El Moretum: poema gastronómico que describe con detalle la preparación de este plato local de la Cisalpina.
El perfecto verso de Virgilio fue elogiado y considerado ejemplar tanto entre sus coetáneos como en la Edad Media, el Renacimiento, y siguientes, al tiempo que la Eneida era desmenuzada como un tratado de filosofía y política, cuando no considerada la obra de un vidente. El esfuerzo de los renacentistas por unir el cristianismo con la cultura clásica encontró en Virgilio su principal referencia.






TOMADO DE:http://www.google.com.co/search?q=virgilio+MA&hl=es&prmd=imvns&source=lnms&tbm=isch&ei=oGhuT4TLAci0gweRreVr&sa=X&oi=mode_link&ct=mode&cd=2&ved=0CA4Q_AUoAQ&biw=1152&bih=710#hl=es&tbm=isch&sa=1&q=virgilio&oq=virgilio&aq=f&aqi=g10&aql=&gs_l=img.3..0l10.3808l4169l0l4507l3l3l0l0l0l1l272l689l0j1j2l3l0.frgbld.&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&fp=7ee8d1638c4d2042&biw=1152&bih=710
.http://es.wikipedia.org/wiki/Virgilio           

ENEIDA

La Eneida es una epopeya  latina escrita por publio virgilo maron , más conocido como Virgilio, en el siglo I a.c  La obra fue escrita por encargo del emperador agusto, con el fin de glorificar, atribuyendo un origen mitico, al imperio que con él se iniciaba. Con este fin, Virgilio elabora una reescritura, más que una continuación, de los poemas homericos, tomando como punto de partida la guerra de troya y su destrucción, y colocando la fundación de roma como un acontecimiento ocurrido a la manera de los legendarios mitos griegos.
Se suele decir que Virgilio, en su lecho de muerte, encargó quemar la Eneida, ya fuera porque deseaba desvincularse de la propaganda politica  de Augusto, o bien porque no consideraba que la obra hubiera alcanzado la perfección que el poeta quería.




TOMADO DE: http://www.google.com.co/search?q=eneida+resumen&hl=es&prmd=imvns&source=lnms&tbm=isch&ei=RmduT_C5HYHEgQe2p6hr&sa=X&oi=mode_link&ct=mode&cd=2&sqi=2&ved=0CBEQ_AUoAQ&biw=1152&bih=710

ANTIGONA

En la mitología griega, Antígona  es hija de edipo  y yocasta  y es hermana de ismene, eteoclesy polineces. Acompañó a su padre Edipo (rey de tebas) al exilio y, a su muerte, regresó a la ciudad.
En el mito, los dos hermanos varones de Antígona se encuentran constantemente combatiendo por el trono de Tebas, debido a una maldición que su padre había lanzado contra ellos. Se suponía que Eteocles y Polinices se iban a turnar el trono periódicamente, pero, en algún momento, Eteocles decide quedarse en el poder después de cumplido su período, con lo que se desencadena una guerra, pues, ofendido, Polinices busca ayuda en argos, una ciudad rival, arma un ejército y regresa para reclamar lo que es suyo. La guerra concluye con la muerte de los dos hermanos en batalla, cada uno a manos del otro, como decía la profecía. creonte, entonces, se convierte en rey de Tebas y dictamina que, por haber traicionado a su patria, Polinices no será enterrado dignamente y se dejará a las afueras de la ciudad al arbitrio de los cuervos y los perros. (Este mito es contado en la tragedia los siete contra tebas de equilo.)
Los honores fúnebres eran muy importantes para los griegos, pues el alma de un cuerpo que no era enterrado estaba condenada a vagar por la tierra eternamente. Por tal razón, Antígona decide enterrar a su hermano y realizar sobre su cuerpo los correspondientes ritos, rebelándose así contra creonte , su tío y suegro (pues estaba comprometida conhemopn , hijo de aquel).
La desobediencia acarrea para Antígona su propia muerte: condenada a ser sepultada viva, evita el suplicio ahorcándose. Por otra parte, Hemón, al ver muerta a su prometida, tras intentar matar a su padre, se suicida en el túmulo, abrazado a Antígona; mientras tanto, euridice esposa de Creonte y madre de Hemón, se suicida al saber que su hijo ha muerto. Las muertes de Hemón y Eurídice provocan un profundo sufrimiento en Creonte, quien finalmente se da cuenta de su error al haber decidido mantener su soberanía por encima de todos los valores religiosos y familiares, acarreando su propia desdicha. (Este mito es contado en la tragedia antigona de socflates.)





 
TOMADO DE: http://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgona

SOCFLOCLES- EDIPTO REY

Edipo rey es una tragedia griega de socflocles, de fecha desconocida. Algunos indicios sugieren que pudo ser escrita en los años posteriores a 430 a.c La tetralogía de la que forma parte tiene fama de haber conseguido solo el segundo puesto en el agon dramático, aun cuando Edipo rey es considerada por muchos la obra maestra de Sófocles, y era admirada especialmente por aristoteles  (en lapoetica). Trata de la parte de la historia de edipo en la que es rey de tebas y esposo de yocasta. Cuando se descubre la verdad, que es el asesino de su padre y el esposo de su madre, Yocasta se suicida y edipose ciega a sí mismo, pidiendo su destierro a creonte , hermano de Yocasta.





 TOMADO DE: http://www.google.com.co/search?q=s%C3%B3focles+edipo+rey&hl=es&prmd=imvnsb&source=lnms&tbm=isch&ei=sWFuT7CWGcqrgwfCzYVs&sa=X&oi=mode_link&ct=mode&cd=2&sqi=2&ved=0CBEQ_AUoAQ&biw=1152&bih=710

IMPERIO ROMANO

MAPA:
 


ARBOL GENEALOGICO


TOMADO DE:
http://www.google.com.co/imgres?q=arbol+genealogico+IMPERIO+ROMANO&hl=es&biw=1152&bih=710&tbm=isch&tbnid=W7kztvcSklUMSM:&imgrefurl=http://www.mcu.es/archivos/CE/ExpoVisitVirtual/CarlosV_WAI/avocacion_imperio.html&docid=jTpNmqBHOodbYM&imgurl=http://www.mcu.es/archivos/CE/ExpoVisitVirtual/CarlosV_WAI/Imagenes/imagen_1G.jpg&w=700&h=445&ei=GWFuT5PSAYr3ggfrpKR5&zoom=1&iact=rc&dur=273&sig=110850208357332585131&page=1&tbnh=156&tbnw=246&start=0&ndsp=15&ved=1t:429,r:0,s:0&tx=82&ty=97

GRECIA ANTIGUA

MAPA:




 ARBOL GENEALOGICO:
TOMADO DE:
http://www.google.com.co/search?q=grecia+antigua+mapa&hl=es&prmd=imvns&source=lnms&tbm=isch&ei=K19uT7bGJ9Tmgge3oKxr&sa=X&oi=mode_link&ct=mode&cd=2&sqi=2&ved=0CBIQ_AUoAQ&biw=1152&bih=710#hl=es&tbm=isch&sa=1&q=GRECIA+ANTIGUA+mapa&oq=GRECIA+ANTIGUA+mapa&aq=f&aqi=g5g-S1&aql=&gs_l=img.3..0l5j0i24.8164l14871l2l15491l15l15l0l0l0l2l413l2892l0j12j2j0j1l15l0.frgbld.&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&fp=7ee8d1638c4d2042&biw=1152&bih=710

POR TODOS LOS DIOSES








TOMADO DE :
http://www.google.com.co/search?q=por+todos+los+dioses+wikipedia&hl=es&prmd=imvns&source=lnms&tbm=isch&ei=NF5uT_b-FMLUgQeC-IRs&sa=X&oi=mode_link&ct=mode&cd=2&sqi=2&ved=0CA4Q_AUoAQ&biw=1152&bih=710